|
|
Adriana Jorgelina De Luca.- adridelu@gmail.com
Magister en Educación Psico-lnformática. Universidad Nacional de Lomas de Zamora. Institución: Dpto. de Informática. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Universidad Nacional de San Juan. República Argentina.
Docente-Investigadora, categoria III, otorgada por la Comisión Regional de Categorización Región Centro Oeste. Resolución n° 1371/2005. República Argentina. Coordinadora de Educación a Distancia F.C.E.FyN.
U.N.S.J. Directora del Proyecto “Gestión de Calidad de Sistemas de Educación a Distancia”. Profesora Adjunta Efectiva en el Departamento Informática. F.C.E.FyN. U.N.S.J.
Artículos publicados en TyCE:
|
Alicia Beatriz Tedesco.- aliciaenelciberespacio@yahoo.com.ar
Profesora de: Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de la Plata, Argentina; del Programa Modular en Tecnologías Digitales y Sociedad del Conocimiento de la UNED, España; del Seminario de Educación a Distancia en la Carrera de Especialización en Docencia Universitaria, Universidad Nacional del Noroeste de la Pcia de Buenos Aires (UNNOBA); en la Tecnicatura Superior en Gestión de Recursos para Instituciones Universitarias Universidad Nacional de La Plata. Cuenta con diversos estudios en materia de educación a distancia.
Se ha desempeñado como docente en la Modalidad de Educación de Adultos, nivel medio, universitario y terciario (Formación y Capacitación Docente). Universidad Nacional de La Plata y Dirección General de Cultura y Educación en Buenos Aires. Ha realizado actividades de asesoramiento pedagógico en la Facultad de Ciencias Médicas y en la Fac. de Ciencias Agronómicas y Forestales.
Artículos publicados en TyCE:
|
Alvaro Galvis Panqueva.- alvaro@metacurso.com
Investigador y asesor en usos estratégicos de medios y tecnologías en educación, formador de docentes en la Universidad Estatal de Winston Salem (WSSU) en Carolina del Norte, USA.
Realizó diversas publicaciones durante su estancia en la Universidad de Los Andes (Bogotá, 1985 a 2000), de entre las cuales destaca su libro de Ingeniería de Software Educativo (Uniandes, 1992) y la Revista de Informática Educativa (1988 a 2000). Creador y director por más de una década de UNIANDES-LIDIE, el Laboratorio de I+D sobre Informática y Educación. A partir de su residencia en Estados Unidos se ha enfocado en procesos de aprendizaje apoyados en la red y en formación de docentes apoyada en uso de tecnología.
Fue director de investigación para el proyecto Seeing Math (Concord, MA, 2000-2006) en el que exploró el uso de video casos para formación de docentes de metamáticas. Fue investigador principal de Congenia (Colombia, costa norte, 2005-2006), un proyecto de mejoramiento profesional docente en educación primaria rural para poner en práctica conversaciones apoyadas en tecnología, entre docentes y sus estudiantes, alrededor de temas elementales para el aprendizaje. Actualmente dirige CETL, el Centro para la Excelencia en la Enseñanza y el Aprendizaje en WSSU, y asesora RVT, la Red Virtual de Tutores de educación superior en Colombia.
Artículos publicados en TyCE:
|
Andrés L. Valencia.- Director General de la Dirección de Organismos Internacionales de la Secretaría de Relaciones Exteriores de México
Artículos publicados en TyCE:
|
Angélica Pino Farías.- Investigadora de la Comisión de Apoyo Educativo y profesores de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM.
Artículos publicados en TyCE:
|
Antoni Mercader.- amercader@ub.edu
Antoni Mercader, Historiador del arte de los media y de las formas de expansión audiovisual y multimedia. Comisario de exposiciones. Productor audiovisual y multimedia.
Doctor en Comunicación Audiovisual.
Licenciado en Filosofía e Historia del Arte.
Director del Departamento de Educación Visual y Plástica y profesor titular de los Estudios de Comunicación Audiovisual de la Universitat de Barcelona.
Director del proyecto europeo Vivíd [Radical] Memory, Programa Cultura 2000, 2006-2007.
Director de la colección Comunicación Activa del Servicio de Publicaciones de la UB
Artículos publicados en TyCE:
|
Antonio Bartolomé.- abartolome@ub.edu
Doctor en Filosofía y Ciencias de la Educación, con especialidad de Tecnología Educativa. Actualmente es profesor de Comunicación Audiovisual en la Universitat de Barcelona.
Experto en la aplicación de las TIC en Educación, su especialidad es el diseño y desarrollo de multimedia educativo. Su actual línea de investigación dentro de este campo se centra en el diseño de entornos de aprendizaje alternativos al actual modelo curricular.
Como jefe de estudios de Comunicación Audiovisual lanzó en 1998 el modelo de enseñanza semipresencial basado en las técnicas hoy conocidas como “Blended Learning”.
Ha publicado una veintena de libros, entre ellos “Nuevas tecnologías en el aula. Guia de supervivencia” y “Multimedia y Educación”.
Artículos publicados en TyCE:
|
Beatriz Fainholc.- bfainhol@speedy.com.ar
Nacida en Argentina. Doctora en Educación por la Universidad nacional de La Plata. Profesora universitaria y directora general de la Fundación del CEDIPROE- Centro de Diseño, Producción y Evaluación de Recursos Multimediales para el Aprendizaje. Autora de numerosos libros y colaboradora en revistas, boletines y portales electrónicos sobre el diseño e implementacion de TIC5 en programas de tecnología educativa y Educaciór a distancia.
Artículos publicados en TyCE:
|
Carmen Pérez Fragoso.- cperez@uabc.mx
Doctora en Comunicación e investigadora en el Instituto de Investigación y Desarrollo Educativo de la Universidad Autónoma de Baja California. Sus áreas de investigación y docencia comprenden la educación a distancia y el uso de las tecnologias de la información y de la comunicación en contextos escolares y extra-escolares.
Artículos publicados en TyCE:
|
Cesáreo Morales Velázquez.- cesareom@ilce.edu.mx
Doctor en Educación con especialidad en Computación Educativa por la
Universidad del Norte de Texas, maestro en Computación Educativa y Sistemas
Cognitivos por la Universidad del Norte de Texas, y licenciado en Psicología por
la Universidad Nacional Autónoma de México. Ha sido autor y coeditor de varios
libros relacionados con las actitudes hacia la tecnología y la integración de la
tecnología en la educación, y ha publicado diversos artículos relacionados con
la tecnología educativa en revistas nacionales e internacionales. Desde hace 10
años investiga modelos que sistematizan la función de las actitudes, las
habilidades y el acceso a la tecnología en los entornos de aprendizaje.
Actualmente combina su especialidad con el diseño curricular e instruccional
aplicados a la educación a distancia y en línea.
Se desempeñó como investigador en el Instituto Latinoamericano de la
Comunicación Educativa (1991- 2002) en las áreas de medios audiovisuales,
tecnologías de la información y la comunicación, y educación para los medios.
También fue investigador adjunto en el Instituto para la Integración de la
Tecnología en la Enseñanza y el Aprendizaje de la Universidad del Norte de Texas
(2002-2004). Actualmente es Subdirector de Diseño y Planeación Académica del
Centro de Estudios en Comunicación y Tecnologías Educativas del ILCE.
Artículos publicados en TyCE:
|
Cilia Willem.- cilia@lmi.ub.es
Cilia Willem es profesora de vídeo digital y aplicaciones web en los estudios de Comunicación Audiovisual de la Unversidad de Barcelona. Su campo de interés son las nuevas aplicaciones y servicios relacionados con el vídeo online, y su uso por parte de las minorías etno-culturales. La alfabetización mediática es el eje central de sus investigaciones.
Desde 2000 coordina proyectos europeos, en este y otros campos, impulsados por el Laboratori de Mitjans Interactius, grupo de investigación y desarrollo sobre de los medios interactivos del cual es miembra.
Entre los proyectos más destacados están xenoclípse.net (http://www.xenoclipse.net y http://www.xenoclipse-net.eu) y Roots & Routes (http://www.rootsnroutes.tv), ambos relacionados con minorías etno-culturales y alfabetización mediática.
Artículos publicados en TyCE:
|
Citlalli Berruecos Carranza.- citlali.berruecos@gmail.com
Maestra en Educación a Distancia por la Universidad de Athabasca, Canadá,
alcanzó el grado con La tesis Proposal of a private distance postsecondary
education institution in Mexico: the University for Development, en 2006.
Es licenciada en Letras inglesas por la Facultad de Filosofía y Letras de la
Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Realizó estudios de Sociología
en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM y en la Universidad
Complutense de Madrid, España. En 2003 acreditó el curso de Experto
universitario en planificación y gestión de proyectos de cooperación en el
ámbito de la educación, ciencia y cultura, de la Universidad Nacional de
Educación a Distancia (UNED), España y la Organización de Estados
Iberoamericanos (OEI). Tiene el certificado de profesora de inglés por el Centro
de Enseñanza de Lenguas Extranjeras de la UNAM.
Actualmente es directora de Educa Consultores, A.C., firma dedicada a la
asesoría, diseño, coordinación e implementación de proyectos de educación a
distancia. De enero 2001 a septiembre 2004 tuvo a su cargo la subdirección de
Planeación y Gestión de la Coordinación de Universidad Abierta y Educación a
Distancia (CUAED), UNAM. Ha dictado conferencias sobre educación a distancia en
instituciones educativas y universidades en México, El Salvador, Panamá, Costa
Rica. España, República Dominicana, Canadá, Estados Unidos y Chile y ofrecido
asesoría y/o desarrollado proyectos para el Gobierno del Estado de Tlaxcala, la
Universidad Austral de Chile, la Universidad Veracruzana Virtual, el Instituto
Nacional para la Educación para los Adultos (INEA), la Asociación Mexicana de
Educación Agrícola Superior y el Instituto de Formación Liverpool (Universdad
Virtual Liverpool) Ha publicado libros y artículos sobre los temas de su
especialidad así como manuales operativos para algunos proyectos desarrollados.
Artículos publicados en TyCE:
|
David Leiva González.- Investigador
Artículos publicados en TyCE:
|
Edith Litwin.-
edith@litwin.com.ar
Se doctoró en el área de educación en la Universidad de Buenos Aires. Su título de grado es Profesora en Ciencias de la Educación de la misma Universidad.
Actualmente se desempeña como Profesora Titular Plenaria de Tecnología Educativa de la Facultad de Filosofía y Letras de la U.B.A.
Ocupó cargos de gestión en esa Facultad tales como Vicedecana, Directora del Departamento de Ciencias de la Educación, directora de la Maestría en Didáctica. Creo y dirigió UBA XXI, programa de Educación a Distancia de la Universidad de Buenos Aires.
Desde 1999 dirige el Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Educación de la Facultad de Filosofía y Letras Dicta cursos de actualización, de maestría y de doctorado en diferentes universidades argentinas y del exterior. Es autora, compiladora, coautora de libros colectivos, de capítulos de libros, artículos de revistas en el país y el extranjero. En el año 2006 recibió el Premio Konex en el área Humanidades y para la disciplina Educación.
Artículos publicados en TyCE:
|
Enrique Luján Salazar.- Investigador de la Comisión de Apoyo Educativo y profesores de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM.
Artículos publicados en TyCE:
|
Enrique Rodríguez R..- Investigador
Artículos publicados en TyCE:
|
Everett M. Rogers.- Norteamericano, doctorado en 1957 en Iowa, es uno de las más prestigiosas e influyentes figuras estadounidenses en investigación de la comunicación. Desde 1975 es académico del Institute for Communication Research de la Universidad de Stanford California. Antes lo fue en las Universidades de los estados de Iowa Ohio y Michigan (10 años). Presidente de la International Communication Association (ICA) durante 1980-81, y acreedor a variadas menciones honoríficas. Autor prolífico, cuenta en su haber casi una veintena de libros y centenares de artículos, varios en coautoría. Vinculado a América Latina, ha sido maestro formador de una cantidad de comunicadores de la región.
Artículos publicados en TyCE:
|
Frida Díaz Barriga.- fdba@servidor.unam.mx
Mexicana, profesora titular de la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Tiene estudios de Licenciatura en Psicología y Maestría en Psicología Educativa (Facultad de Psicología. UNAM) y Doctorado en Pedagogía (Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM). Pertenece al Sistema Nacional de Investigadores desde 1999, actualmente tiene el nivel 2. En 1979 recibió la medalla “Gabino Barreda por haber obtenido el primer lugar en sus estudios de licenciatura y en 2005 el reconocimiento Sor Juana Inés de la Cruz” que la UNAM otorga a las universitarias más sobresalientes en su área de conocimiento y ámbito de desempeño profesional. Sus áreas de investigación y docencia comprenden desarrollo y evaluación del currículo, psicología instruccional, evaluación y formación docente, constructivismo y enseñanza en educación superior. Ha impartido conferencias, cursos de actualización docente, de maestría y diplomados en diversas universidades e instituciones educativas, tanto en la República Mexicana como en Brasil, Panamá, Guatemala, Chile, Venezuela y Bolivia.
Ha publicado diversos libros corno autora o coautora, entre ellos: Metodología de diseño curricular para educación superior (1990); Iniciación a la práctica docente (1993); Piaget en la educación (1998, con JA. Castorina, C. Coil y otros): Estrategias docentes para un aprendizaje significativo: Una interpretación constructivista (1998: 2001 con Gerardo Hernández); Evaluación de la docencia (2000 con Mario Rueda) y Enseñanza situada (2005), Ha dirigido 65 tesis de licenciatura y posgrado en la UNAM y en otras instituciones educativas nacionales y extranjeras. Ha sido consultora y participado en proyectos educativos en instituciones como ILCE, UNESCO. Universidad La Salle, Universidad del Valle de México, Universidad de Monterrey. Colegio de Bachilleres. Universidade Salgado de Oliveira Brasil, Colegio de Ciencias y Humanidades, entre otras. Ha realizado estancias de intercambio académico e investigación con la Universidad Autónoma de Madrid y la Universidad de Barcelona.
Artículos publicados en TyCE:
|
Gabriela García Acosta.- gabriela@ilce.edu.mx
Egresada de la licenciatura de Pskología de la UNAM, con diplomado en Administración Estratégica por la Universidad Iberoamericana y estudios de Maestría en Administración y Desarrollo de la Educación en el Instituto Politécnico Nacional. De manera específica, su experiencia se encamiria al diseño de planes y programas de estudio, evaluación del aprendizaje y formación docente. Ha participado en proyectos educativos de modernización de la educación técnica y la capacitación, basadas en competencias laborales y recientemente, en el estudio del uso y disponibilidad de tecnología educativa en México. Actualmente labora en el Instituto Latinoamericano de la Comunicación Educativa (ILCE )como Subdirectora de Soporte Pedagógico en la Coordinación General de Investigación y Desarrollo Educativo (CIDE), en donde colabora en estudios de incorporación y uso de tecnologías de la información y la comunicación, particularmente en la elaboración de propuestas de capacitación y diseño de cusos a distancia. Propuesta de modelo integral para la incorporación de las tecnologías de la información y la comunicación en la educación |
Gerardo Ojeda Castañeda.- gerardojeda@yahoo.es
Realizó estudios de cine en la Universidad Sorbona Nueva - Paris III, Francia y de doctorado en Ciencias de la Información y Comunicación (opción audiovisual) en la Universidad París VIl — Jussieu, Francia. Durante su trayectoria profesional ha desempeñado diversos puestos de coordinación, dirección y asesoría relacionados directamente con la comunicación y la educación.
En México, fue Coordinador del Proyecto de Investigación y Aplicación Práctica de la Comunicación Educativa del Consejo del Sistema Nacional de Educación Tecnológica (COSNET) de la Secretaría de Educación Pública (SEP); Subdirector de Información y Difusión COSNET-SEP; Director General de la Unidad de Producciones Audiovisuales (UPA) del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (CONACULTA); Asesor del Proyecto EDUSAT de la Dirección General de la Unidad de Televisión Educativa-SEP; Director del Centro de Entrenamiento de Televisión Educativa-SEP. De 1997 a 1998 fue Director del Centro de Estudios en Comunicación y Tecnologías Educativa (CECTE) del Instituto Latinoamericano de la Comunicación Educativa (ILCE), organismo internacional con sede en la Ciudad de México.
De 1999 a 2006 se desempeñó como Secretario General de la Asociación de Televisión Educativa Iberoamericana (ATEI), con sede en Madrid, España. Actualmente es profesor asociado en la Universidad Carlos III de Madrid y asesor de la Presidencia de Vive, televisora educativa, cultural e informativa de servicio público de La República Bolivariana de Venezuela. Ha sido profesor de cine, comunicación audiovisual y nuevas tecnologías de la información, en universidades de varios países y asesor en proyectos de formación y capacitación en Argentina, Chile, Perú, Colombia, México y España.
Artículos publicados en TyCE:
|
Grupo CPS.- El GRUPO CPS es un Centro de Procuración y Servicios que con frecuencia apoya externamente al ILCE con investigaciones y asesorías relacionadas con los diversos proyectos en desarrollo, dada la amplia experiencia de sus integrantes en la investigación, legislación, administración y docencia en el mundo educativo.
Artículos publicados en TyCE:
|
Guadalupe López Bonilla.- bonilla@uabc.mx
Doctora en Literatura e investigadora en el Instituto de Investigación y Desarrollo Educativo de la Universidad Autónoma de Baja California. Sus áreas de investigación y docencia comprenden las prácticas de literacidad de los adolescentes, la enseñanza de la literatura, y el discurso y la identidad de los actores educativos.
Artículos publicados en TyCE:
|
Guadalupe Tinajero Villavicencio.- tinajero@uabc.mx
Doctora en Educación e investigadora en el Instituto de Investigación y Desarrollo Educativo de la Universidad Autónoma de Baja California. Sus áreas de investigación y docencia comprenden el estudio de las políticas para el sistema educativo mexicano, discurso y prácticas educativas.
Artículos publicados en TyCE:
|
Guadalupe Valdés B..- Subdirectora de Investigación del ILCE.
Artículos publicados en TyCE:
|
J. Ezequiel Tinajero Fuentes.- efuentes@ilce.edu.mx
Licenciado en Ciencias de la Comunicación por parle de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, de la UNAM Candidato a maestro por el Cer de Estudios en Comunicación y Tecnología Educativa, Investigador académico adscrito a la Dirección Académica de Red Escolar ILCE, desde 1999. En el programa de educación a distancia a través de Internet, ha desarrollado proyectos educativos tales como: Altius, Citius, Fortius; Algolritmo; Di por qué; Misión Marte; Viento Nuevo, entre otros.
Artículos publicados en TyCE:
|
Jaume Sarramona.- jaume.sarramona@uab.cat
Ha ejercido como docente en todos los niveles del sistema educativo. Especialista en metodología de investigación, evaluación, tecnología educativa, enseñanza a distancia, formación laboral y participación en el sistema educativo. Ha sido Presidente del “Consejo Superior de Evaluación del Sistema Educativo de Cataluña y del Consejo Escolar de Cataluña. Ha sido director y asesor de programas de formación de profesores y de supervisores en diversos países de América Latina. Ha participado como conferenciante y ponente en múltiples congresos nacionales e internacionales (en Europa y América Latina).
Autor de 185 artículos técnicos en revistas especializadas. Autor o colaborador en 86 libros publicados, entre los que se pueden citar: Tecnología didáctica, Fundamentos de la Educación, Tecnología educativa. Como entender y aplicar la democracia en la escuela, Idees i propostes d’acció per a una pedagogía actual, Estrategias de formación en la empresa. Teorías e instituciones contemporáneas de la educación (1997), La educación en la familia y en la escuela (1999), Teoría de la educativa. (omo entender y aplicar ia democracia en ia escuela, Idees i propostes d’acció per a una pedagogía actual, Estrategias de formación en la empresa, Teorías e instituciones contemporáneas de la educación (1997), La educación en la familia y en la escuela (1999), Teoría de la educación (2000), Los desafíos a la escuela del siglo XXI (2002), La formación continua laboral (2002), Factores e indicadores de calidad en educación (2004), Las competencias básicas en la educación obligatoria (2004), Debate sobre la educación (2006).
Actualmente es catedrático emérito de la Universidad Autónoma de Barcelona, Director del Doctorado del Departamento de Pedagogia Sistemática y Social de la Universidad Autónoma de Barcelona que se imparte en Chile y Guadalajara (México), miembro del Comité científico de la FREREF (Fundación Regional Europea de Investigación Educativa), miembro del Comité de Acreditación en Investigación de la Agencia de la Calidad Universitaria de Cataluña y miembro del consejo editorial o científico de varias revistas especializadas nacionales e internacionales
Artículos publicados en TyCE:
|
Javier Aguilar Villalobos.- Profesor e investigador de tiempo completo de la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional Autónoma de México.
Artículos publicados en TyCE:
|
Javier Elguea.- Javier Elguea es investigador de tiempo completo del Colegio de México.
Artículos publicados en TyCE:
|
Jean-Tomás Pujolá.- jtpujola@ub.edu
Doctor en Lingüística Aplicada por la University of Edinburgh, Escocia. Profesor titular del Departament de Didáctica de la Llengua ¡ la Literatura de la Universidad de Barcelona. Su investigación se centra en el Aprendizaje de Lenguas Asistido por Ordenador (ALAO). Se interesa especialmente por la aplicación didáctica de las herramientas Web 2.0 en el aprendizaje de lenguas extranjeras. Recibió el premio EUROCALL Research Award 2001 por su trabajo desarrollado en su tesis doctoral.
Artículos publicados en TyCE:
|
Jorge Soto Carballo.- hesoto@uvigo.es
(Pontevedra. 1966) es Doctor en Filosofía y Ciencias de la Educación (Universidad de Santiago de Compostela). Su tesis doctoral, dirigida por J. M. Touriñán, y calificada con Sobresaliente ‘Cum Laude” gira en torno a las nuevas tecnologías, la educación para el desarrollo y la cooperación internacional.
Asimismo es Licenciado con grado en Pedagogía y Diplomado en Magisterio (Universidad de Santiago de Compostela). Es autor de obras (libros, artículos, ponencias, etc.) sobre las nuevas tecnologías de la comunicación y la información. Su campo de especialización se enmarca en la educación electrónica (e-learning) y en los procesos de intervención educativa a través de los nuevos medios tecnológicos. Ha formado parte. como investigador, de diferentes proyectos bajo la dirección del Prof. Dr. José Manuel Touriñán López sobre la temática referida entre los que destaca: An Approach to the Deployment of NewTechnologies in Education (APONTE); Sistemas interactivos de intervención pedagógica: modificaciones en la intervención denvadas de la no necesidad de coincidencia espacio-temporal del profesor y alumno; Educación electrónica e innovación estratégica: el reto de la sociedad digital en la escuela: Sistema educativo de Galicia: análisis de necesidades orientado a la definición de una experiencia pedagógica en red, etc. Ha participado en congresos. jornadas, seminarios. conferencias sobre dicha temática de estudio.
En la actualidad es profesor de la Universidad de Vigo (Facultad de Ciencias de la Educación de Pontevedra) y profesor-tutor en la Universidad Nacional de Educación a Distancia (Centro asociado de Pontevedra). Es vocal de la Revista de Investigación en Educación (Diputación d e Pontevedra) y miembro de la Comisión Permanente de la Facultad de Ciencias de la Educación (Universidad de Vigo).
Artículos publicados en TyCE:
|
José Armando Guardado.- armandoguardado@yahoo.es
Licenciado en Ciencias de la Educación por la Universidad Dr. Andrés Bello, Chalatenango, República de El Salvador. Realizó estudios de doctorado en Educación y Sociedad en Universidad Autónoma de Barcelona, España.
Su experiencia laboral data de 1991 y se ha desempeñado como docente, directivo, consultor, asistente técnico y coordinador en diversas instituciones públicas y privadas, vinculadas a la educación o en las que tienen lugar acciones para el desarrollo educativo y la calidad de los servicios.
Ha escrito varios artículos cuyos temas principales están relacionados con la evaluación y el desempeño en las competencias comunicativas y la lectoescritura. intereses académicos que se reflejan también en los trabajos de investigación educativa que ha realizado a lo largo de su formación y como parte de su desempeño profesional.
Artículos publicados en TyCE:
|
José Manuel Touriñán López.- hejmtl@usc.es
Maestro de Enseñanza Primaria, Licenciado y Doctor en Pedagogía por la Universidad Complutense de Madrid y Catedrático de Universidad en la Universidad de Santiago de Compostela desde 1988.
Ha recibido distinciones, menciones de honor y premios académicos y de investigación. Está en posesión de la Insignia de oro de la Universidad de Santiago de Compostela (1998), la Medalla de plata de Galicia (1998) y la Insignia de oro de la Universidad de La Coruña (2000). Es profesor honorario de la Universidad de Buenos Aires (1993).
Ha publicado 150 artículos en revistas especializadas y editado 24 libros con editoriales reconocidas sobre las siguientes líneas: fines, valores, sistemas educativos y redes; conocimiento de la educación, explicación de la intervención y análisis de procesos; desarrollo profesional de funciones pedagógicas, gestión de calidad, gestión de recursos y política científica. Ha desempeñado cargos académicos en la Universidad y de dirección y gestión en la administración autonómica y en entidades culturales. Ha colaborado en proyectos de planificación universitaria, de coordinación de la política científica, de creación de redes y de organización y de gestión de eventos científico-culturales de carácter institucional, en el ámbito autonómico y nacional.
Evaluador-auditor de programas universitarios, proyectos de investigación y publicaciones científicas en organismos oficiales y revistas profesionales. Miembro de asociaciones nacionales e internacionales de carácter académico y profesional relacionadas con la educación. Es vocal de consejos de revistas de educación. Tiene experiencia como director de proyectos de investigación y como director de revista profesional y de investigación y como director de revista. Coordinador del grupo de investigación TG (Gl-1451) de la USC. Coordinador del proyecto Educación en Valores de ATEI y miembro de la Comisión de Tercer Ciclo de la USC. Su trayectoria académica y profesional ha sido seleccionada y biografiada para formar parte de la 25th Sílver Anniversary Edition, Who’s Who in the World (2008).
Artículos publicados en TyCE:
|
Juan Delval.- Director del Instituto de Ciencias de la Educación de la Universidad Autónoma de Madrid
Artículos publicados en TyCE:
|
Julio Cabero Almenara.- cabero@us.es
Catedrático de Didáctica y Organización Escolar de la Universidad de Sevilla. Director del Secretariado de Recursos Audiovisuales y Nuevas Tecnologías de la Universidad de Sevilla. Miembro fundador de Edutec.
Ha publicado en diferentes editoriales más de Tecnologías, la red aplicada a la educación, Información. También cuenta con diferentes Actualmente es Director de la Revista: “Píxel-Bit. Revista de Medios y Educación"
Ha impartido conferencias en diferentes Universidades Nacionales e Internacionales. Ha dirigido diferentes tesis doctorales sobre distintas temáticas (el diseño de los medios, el efecto cognitivo de los medios, los efectos educativos de los multimedias, los valores en las tecnologías, las posibilidades educativas de Internet).
Cuenta con importantes distinciones como el: Premio Extraordinario de Licenciatura, Premio de la Real Maestranza de Caballería, el Premio de Investigación social de la Diputación Provincial de Sevilla y la distinción de la Orden de la Universidad Central de Venezuela.
Artículos publicados en TyCE:
|
Liliana Mirna González.- lilianamirna@yahoo.com.com.ar
MAGISTER Argentina República Juan. San de Nacional Universidad Científica. Investigación la Metodología en Institución: Dpto. de Informática. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Universidad Nacional de San Juan.
Docente-Investigadora, categoría II, otorgada por la Comisión Regional de Categorización Región Centro Oeste. Resolución n° 1310/2005. República Argentina. Directora del Proyecto “Migración de Prácticas Pedagógicas de la Presencialidad a la Distancia”, 2006-2007. Profesora Titular Efectiva en el Departamento Informática. F.C.E.FyN. U.N.S.J.
Artículos publicados en TyCE:
|
Livia Antola.- LIVIA ANTOLA realiza actualmente estudios de Maestría en el Instituto de Investigación de la Comunicación de la Universidad de Stanford, donde el Dr. Rogers es Profesor.
Los autores desean expresar su reconocimiento al Centro de Estudios Latinoamericanos de la Universidad de Stanford por la ayuda financiera y a los funcionarios de TV entrevistados para este trabajo
Artículos publicados en TyCE:
|
Luis Alberto García Leiva.- lugarleiva@yahoo.com.ar
Abogado y Docente Especialista en Derecho Administrativo, Universidad Nacional de La Plata, Argentina.
Cuenta con diversos estudios en materia de educación a distancia. Actualmente es Coordinador en los Módulos 1 y 2 de la Maestría en Educación a Distancia de la Universidad Nacional de Loja. Ecuador. Profesor mediador del Módulo Tecnología y Sociedad, del Programa Modular en NT, dirigido por el Dr. Roberto Aparici. UNED. España.
Profesor en la Tecnicatura Superior en Gestión de Recursos para Instituciones Universitarias Universidad Nacional de La Plata, Argentina.
Artículos publicados en TyCE:
|
Luis Villoro Toranzo.- Embajador Dr. Luis Villoro Toranzo, delegado permanente de México ante la UNESCO
Artículos publicados en TyCE:
|
Luz María Castro Mussot.- lcastro@inea.gob.mx
Licenciada en Administración por la UNAM, con estudios de la Maestría en Ciencias de los Sistemas Sociales de la Universidad de Pennsylvania y varios diplomados sobre diversos temas educativos.
Experta en planeación, instrumentación y evaluación de proyectos educativos y en educación de adultos. Con respecto a este campo, de 1975 a 1977, ocupó el cargo de Jefe del Departamento de Organización y Métodos de la Secretaría de Educación Pública (SEP). Participó en la puesta en marcha de los sistemas abiertos de educación para adultos y de 1980 a 1982 fue asesora y Subdirectora de Planeación en la Dirección General de Educación para Adultos, coordinadora del grupo técnico de ese campo en el Consejo Nacional Técnico de la Educación y responsable del programa de posalfabetización en el Programa Nacional de Alfabetización, además de elaborar materiales para el (Instituto Nacional de educación para los Adultos (INEA).
Posteriormente fue asesora de proyectos sociales en el IMSS, ISSSTE. Conafe y en el Instituto latinoamericano de La Comunicación Educativa (ILCE) así como directora de posgrados y de capacitación tecnológica en la Fundación Arturo Rosenblueth.
Desde 1996 es directora académica del INEA, donde concibió y desarrolló el nuevo modelo educativo para la Vida y el Trabajo (MEVyT).
Artículos publicados en TyCE:
|
Manuel Martín Serrano.- Director del Departamento de Teoría de la Comunicación de la Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad Complutense.
Artículos publicados en TyCE:
|
Manuel Moreno Castañeda.- manuel_moreno@ecoesad.org.mx
Licenciado en Historia por la Escuela Normal Superior de Guadalajara y Maestro en Desarrollo Educativo por la Universidad Pedagógica Nacional (UPN). Cuenta con estudios de especialización en educación a distancia en la UPN y en Penn State University, Estados Unidos.
Es profesor universitario desde 1964 y ha colaborado en la formación de profesores desde 1975 a la fecha. Fue rector del sistema de Universidad Virtual de la Universidad de Guadalajara y Vicepresidente para México del Organismo Interamericano Consorcio Red de Educación a Distancia (CREAD). Se ha desempeñado como asesor para proyectos de educación a distancia en Instituciones educativas nacionales y extranjeras. En 2004 obtuvo el reconocimiento de la ANUIES como promotor de la educación a distancia en México.
Actualmente es asesor del Proyecto del Sistema Nacional de Educación a Distancia de la ANUIES y Director General Ejecutivo del Espacio Común de Educación Superior a Distancia (ECOESAD).
Artículos publicados en TyCE:
|
María Guadalupe Hernández Villegas.- lupitahv@ilce.edu.mx
Egresada de la carrera de Pedagogía por la Universidad Nacional Autónoma de México de la Escuela Superior de Estudios Profesionales, Campus Aragón. Sus áreas de interés profesional se has centrado en el estudio de los procesos de la enseñanza y del aprendizaje, en la práctica pedagógica y comunicacional de los docentes, en el diseño instruccional de ambientes de aprendizaje, tanto en la modalidad presencial, a distancia y en línea.
La incidencia en estos ámbitos, le ha permitido intervenir pedagógicamente en el diseño de procesos y metodologías que propician el desarrollo del estudio independiente y el aprendizaje autorregulado, estrategias didácticas para el fomento del diálogo y la interacción comunicativa, así como la orientación de los procesos de asesoría y tutoría para la modalidad a distancia. Actualmente se desempeña como investigadora en la Coordinación General de Investigación y Desarrollo Educativo del Instituto Latinoamericano de la Comunicación Educativa. Dentro de esta Unidad colabora en el diseño y desarrollo de proyectos educativos en diversas temáticas: comunicación educativa, tecnología educativa, usos pedagógicos de las TIC, educación para los medios, estudios de audiencias y recepción, evaluación de materiales educativos y diseño de modelos educativos para diferentes modalidades.
Artículos publicados en TyCE:
|
María Isabel Belasteguigoitia.- Investigadora de la Comisión de Apoyo Educativo y profesores de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM.
Artículos publicados en TyCE:
|
Mariona Grané.- mariona@lmi.ub.es
Mariona Grané, es profesora de la Universidad de Barcelona en el área de Educación Visual Plástica y Comunicación Audiovisual.
Anteriormente ha trabajado como docente en la universidad en el área de tecnología educativa, así como en el diseño, la producción y la gestión de materiales multimedia educativos, desde la empresa y también desde la propia universidad.
Es miembro del Laboratorio de Medios Interactivos de la UB, como investigadora en formación. Su trabajo se centra en la investigación en el campo de las Tecnologías de la Información y la Comunicación en la Educación, y de forma especial acerca del diseño y desarrollo de entomos interactivos y multimedia orientados a la formación y el aprendizaje.
Artículos publicados en TyCE:
|
Marlene M. Blois.- m.blois@terra.com.br
Doctora en Comunicación Social, Radio y Televisión; Maestría en Tecnologías Educacionales. Especialista en educación. Consultora en educación en la LJNICARIOCA, Brasil: Directora del Instituto Antares: Directora de la Oficina CREAD, Brasil. Vicepresidenta de CREAD, Brasil (1996-2002): Directora de UNIVIR/ Universidade Virtual (1999. 2004): Coordinadora General de Educación en la TV Educativa de Rio de Janeiro (1994-95); productora y presentadora de las senes radiofónicas “Encuentros con Paulo Freire” y Educación en Debates, entre otras. Autora de artículos científicos publicados sobre educación a distancia, radio educativa y comunicación educativa y del libro Reencuentros con Paulo Freire y sus amigos (FECÍUFF, Niterói: 2005). Conferencista invitada en diversos congresos nacionales e internacionales sobre educación a distancia y comunicación educativa. Diretora de Educaçáo, Universidade Carioca — UNIVIR. Rio de Janeiro. RJ, Brasil.
Artículos publicados en TyCE:
|
Marta Serrano.- martaserrano1@gmail.com
Licenciada en Ciencias de la Información, rama Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid. Máster en Relaciones Internaciones por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas. Se desempeñó durante siete años como Jefa de Información de Magisterio (http://www.magisnet.com) y Padres (http://www.padresycolegios.com) y escribió para La Gaceta del Grupo Negocios.
Ha colaborado con la Asociación de Televisión Iberoamericana (ATEI) y con el Centro Nacional de Información y Comunicación Educativa (CNICE) del Ministerio de Educación y Ciencia (MEC) de España así como en el Gabinete de Prensa de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UlF1P) de Santander. Recibió de la Unión Europea el Premio de Periodismo 2004 en pro de la no discriminación social.
Artículos publicados en TyCE:
|
Patricia Ávila Muñoz.- pavila@ilce.edu.mx
Como Jefe de la Coordinación General de Investigación y Desarrollo Educativo (CIDE) en el Instituto Latinoamericano de la Comunicación Educativa (ILCE), coordina las áreas de evaluación educativa, desarrollo educativo, innovación educativa y recursos didácticos, además del Centro de Documentación para América Latina (CEDAL). A este trabajo se agrega el desarrollo de proyectos nacionales e internacionales referidos al uso de los medios en la educación (informática y televisión educativa) y de educación a distancia. Desde noviembre de 2002 es Presidente del Consorcio Red de Educación a Distancia (CREAD) y miembro activo de organismos y asociaciones relacionadas con la comunicación educativa y la educación a distancia.
Es coordinadora editorial de la Revista tecnologías y Comunicación Educativas y autora, coautora y editora de diversos artículos y publicaciones realizados para el propio Instituto o en colaboración con especialistas de algunas universidades del extranjero.
Artículos publicados en TyCE:
|
Raquel Glazman Nowalski.- Coordinadora de la Comisión de Apoyo Educativo y profesora de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional Autónoma de México.
Artículos publicados en TyCE:
|
Rocío Rueda Ortíz.- rruedaortiz@yahoo.com
Licenciada en Psicología y Pedagogía, Magíster en Tecnologías de la Información aplicadas a la Educación de la Universidad Pedagógica Nacional de Bogotá, Colombia, y Doctora en Educación, área Teoría, Historia y Filosofía UnIversidad de las Islas Baleares, España. Docente del Instituto de EstudIos Sociales Contemporáneos de la Universidad Central en el grupo de Comunicación y Educación y docente de la Universidad Pedagógica Nacional. Este articulo responde a nuestras reflexiones en el grupo de investigación Educación y Cultura Política de dicha Universidad.
Artículos publicados en TyCE:
|
Sylvia Rittershaussen K..- Investigadora
Artículos publicados en TyCE:
|
Unidad de Investigación de Modelos Educativos del ILCE.- http://investigacion.ilce.edu.mx/
Es el órgano del ILCE encargado de conducir la investigación educativa y el desarrollo de modelos educativos que compete a la institución, en los ámbitos de la comunicación educativa, la tecnología educativa y la educación a distancia
Artículos publicados en TyCE:
|
Valerie Rubinstein.- valeri@lmi.ub.es
Licenciada en Psicología por la Universidad de Lima con especialidad en el ámbito educativo.
Trabajó en la Universidad de Ciencias Aplicadas en Perú en el Departamento de Calidad Educativa realizando tareas de formación profesional, capacitación docente, diseño de programas para formación, facilitación en talleres, revisión didáctica de manuales y evaluación y actualmente trabaja en el Laboratori de Mitjans Interactius de la Unversitat de Barcelona haciendo investigación y coordinando proyectos en los ámbitos de educación, tecnología, medios audiovisuales, arte e inclusión social.
Actualmente en proceso de desarrollo de su tesis doctoral sobre las posibilidades educativas del vídeo digital, el aprendizaje autorregulado y los aspectos metacognitivos del aprendizaje con soporte audiovisual en la red.
Artículos publicados en TyCE:
|
Vilna Papic V..- Investigadora
Artículos publicados en TyCE:
|
|
|
|
|
|
|